Accesibilidad web
+

Cómo adaptar tu eCommerce a las normativas de accesibilidad web

January
8
,
2025
|
Ecommerce
Autor
seQuraLAB
Tiempo
#
Minutes de lecture

Hacer que tu eCommerce sea accesible para todos los usuarios, además de ser una obligación legal, es también una oportunidad para mejorar la experiencia de compra y llegar a un público más amplio. Las normativas de accesibilidad web, como las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG), establecen estándares claros que garantizan quelas personas con discapacidades puedan navegar y realizar compras sin barreras.

Con la entrada en vigor de la Ley Europeade Accesibilidad en 2025, los comercios electrónicos deberán cumplir conrequisitos específicos para evitar sanciones y mantenerse competitivos en unmercado cada vez más inclusivo.  

En seQura, líderes en soluciones de pago flexibles para eCommerce, sabemos que garantizar la accesibilidad es un paso esencial para construir una experiencia de compra más inclusiva y efectiva. Por eso, en este artículo  exploraremos los pasos clave para cumplir con las normativas y sacar el máximo potencial de tu tienda online.

Qué son las normativas de accesibilidad web

La accesibilidad web se centra en eliminar las barreras que puedan impedir que las personas con discapacidades naveguen y utilicen sitios web con facilidad. En el contexto del comercio electrónico, esto es esencial para garantizar que todos los usuarios puedan explorar catálogos, realizar compras y completar transacciones sin dificultades.

Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG)

Las WCAG (Web Content AccessibilityGuidelines) son el estándar de referencia en accesibilidad web. Estas pautas, desarrolladas por el World Wide Web Consortium (W3C), proponen tres niveles de cumplimiento: A (básico), AA (recomendado) y AAA (avanzado). Para un eCommerce, cumplir al menos con el nivel AA es fundamental para garantizar una experiencia inclusiva y cumplir con los requisitos legales.

Las WCAG se basan en cuatro principios clave que aseguran que un sitio web sea:

  1. Perceptible: la información debe ser presentada de forma que todos los     usuarios puedan percibirla, ya sea visual o auditivamente.
  2. Operable: las funciones del     sitio deben ser manejables, incluso por quienes usan dispositivos     alternativos, como teclados o lectores de pantalla.
  3. Comprensible: el contenido     debe ser claro y fácil de entender, evitando tecnicismos innecesarios.
  4. Robusto: el sitio debe ser compatible con diversas tecnologías y     dispositivos, incluyendo futuras actualizaciones.

Al aplicar estos principios, tu eCommerce no solo será más accesible, sino que también ofrecerá una experiencia mejorada para todos los usuarios, independientemente de sus necesidades.

Cómo garantizar la accesibilidad técnica en tu eCommerce

Para que un eCommerce sea accesible, es fundamental aplicar estrategias técnicas que aseguren que todos los usuarios, independientemente de sus capacidades, puedan navegar y realizar compras sin inconvenientes. Veamos las claves para lograrlo:

Estructura y navegación intuitiva

La forma en que se organiza la información en tu tienda online tiene un impacto significativo en su accesibilidad. Considera estas buenas prácticas:

●    Diseño lógico y jerárquico. Organiza lascategorías de productos y menús para que los usuarios puedan localizarrápidamente lo que buscan.

●    Uso de migas de pan. Este elemento denavegación facilita a los usuarios rastrear su posición en el sitio.

●    Encabezados y etiquetas semánticas. Estructura el contenido con etiquetas HTML como <h1>, <h2>, y listas ordenadas para que los lectores de pantalla interpreten correctamente la información.

Contenido accesible y optimizado

El contenido debe ser claro, fácil de interpretar y funcional para usuarios con discapacidades visuales o auditivas. Estas son algunas recomendaciones:

●    Textos alternativos para imágenes. Incluye descripciones precisas en el atributo "alt" para que los usuarios que no puedan ver las imágenes comprendan su propósito.

●    Subtítulos en multimedia. Asegúrate de que todos los videos tengan subtítulos para usuarios con dificultades auditivas.

●    Información destacada. Presenta los datos clave del producto de forma visible y accesible, evitando depender exclusivamente de elementos gráficos.

Mejora de la usabilidad con herramientas técnicas

La experiencia del usuario puede ser significativamente mejorada al implementar estas estrategias:

●    Optimización del tiempo de carga. Minimiza los tiempos de espera para que el sitio sea más funcional para todos los usuarios.

●    Formularios accesibles. Diseña formularios claros, con etiquetas descriptivas y retroalimentación precisa en caso de errores.

●    Navegación por teclado. Garantiza que todas las funciones sean accesibles sin necesidad de un ratón, lo cual es esencial para personas con discapacidades motoras.

Estas mejoras no solo cumplen con los estándares de accesibilidad, sino que también contribuyen a una mejor experiencia general para todos los visitantes de tu eCommerce.

Herramientas y recursos clave para mejorar la accesibilidad

Implementar la accesibilidad en tueCommerce no tiene por qué ser complicado. Existen numerosas herramientas y recursos que pueden ayudarte a cumplir con las normativas y garantizar que tutienda online sea inclusiva para todos los usuarios.

Plugins y temas accesibles

Si tu eCommerce funciona en plataformas como WordPress, Magento o Shopify, elegir herramientas compatibles con las pautas de accesibilidad puede facilitar mucho el proceso.

●    Temas optimizados para accesibilidad. Buscatemas diseñados específicamente para cumplir con las WCAG. Estos suelen incluirnavegación intuitiva, contraste de colores adecuado y soporte para lectores de pantalla.

●    Plugins especializados. Complementa tu sitio con plugins como WP Accessibility, que ayuda a solucionar problemas comunes como la falta de texto alternativo, botones inaccesibles o problemas de contraste.

Herramientas de evaluación y monitorización

Medir y monitorear el nivel de accesibilidad de tu eCommerce es fundamental para identificar y solucionar problemas. Estas herramientas pueden ayudarte:

●    Wave (Web Accessibility Evaluation Tool).Ofrece análisis detallados sobre la accesibilidad de tu sitio, señalando problemas y áreas de mejora.

●    Valido Web Score. Mide métricas de rendimiento y accesibilidad, proporcionando recomendaciones específicas para optimizar tu sitio.

●    Light house (de Google). Genera informes de accesibilidad, velocidad y SEO, ayudándote a mejorar múltiples aspectos de tu tienda online.

Estas herramientas no solo te permiten evaluar tu eCommerce, sino que también te guían en el proceso de implementación de cambios, asegurando que cumplas con las normativas de accesibilidad de manera eficiente.

Implicaciones legales de la accesibilidad en eCommerce

Adaptar tu eCommerce a las normativas de accesibilidad no es solo una cuestión ética; también es una obligación legal en muchos países. Debido la próxima entrada en vigor de la Ley Europea de Accesibilidad en 2025, es imprescindible comprender los requisitos legales y las consecuencias del incumplimiento.

Ley Europea de Accesibilidad y plazos de cumplimiento

La Ley Europea de Accesibilidad establece estándares obligatorios para asegurar que los servicios digitales, incluyendo los eCommerce, sean accesibles para personas con discapacidades. Entre los requisitos clave se incluyen:

●    Garantizar que la información sea perceptible y comprensible para todos los usuarios.

●    Facilitar la interacción con el sitio mediante tecnologías de asistencia, como lectores de pantalla.

●    Proporcionar una navegación operable sin necesidad de dispositivos específicos, como el ratón.

El plazo para cumplir con estas normativas es 2025, momento en el cual los eCommerce deberán haber implementado las medidas necesarias para evitar sanciones.

Consecuencias del incumplimiento

Ignorar estas normativas puede tener consecuencias significativas para tu negocio, incluyendo:

●    Sanciones económicas: Multas que pueden variar según la gravedad del incumplimiento.

●    Suspensión temporal de ventas: En casos graves, las autoridades pueden ordenar la paralización de la actividad comercial hasta que se cumplan los estándares.

●    Daño reputacional: No cumplir con las normativas puede percibirse como una falta de compromiso con la inclusión, lo que puede afectar la imagen de tu marca.

Cumplir con las normativas no solo te protege de sanciones, sino que también posiciona a tu eCommerce como un negocio ético y preparado para el futuro.

Haz de tu eCommerce unespacio accesible e inclusivo

Garantizar la accesibilidad en tu eCommerce no solo te permite cumplir con las normativas legales, sino que también mejora la experiencia de compra y amplía tu mercado. Adaptar tu tienda online para cumplir con estándares como las WCAG y la Ley Europea deAccesibilidad es un paso clave para posicionarte como una marca ética, inclusiva y preparada para el futuro.

No pierdas de vista que, además, la accesibilidad no es solo una ventaja para personas con discapacidades, sino para todos tus clientes, al ofrecer una navegación más fluida y contenidos claros y funcionales.

No dejes que la falta de accesibilidad limite el potencial de tu eCommerce. Da el primer paso hoy mismo para evaluar y mejorar la accesibilidad de tu sitio, y prepárate para destacar en un mercado cada vez más inclusivo. ¡El futuro de tu negocio depende de ello!

FAQs