Carrito de la compra lleno de bitcoins
+

Cómo cobrar en criptomonedas en tu tienda online

February
12
,
2025
|
Ecommerce
Autor
seQuraLAB
Tiempo
5
mins. de lectura

El comercio electrónico está en constante evolución y eso incluye la incorporación de las criptomonedas  como una alternativa innovadora para los pagos digitales. De hecho, cada vez más tiendas online están explorando la posibilidad de aceptar pagos en criptomonedas para ampliar su mercado, reducir costos de transacción y ofrecer una experiencia de compra más flexible. Sin embargo, integrar este método de pago requiere conocer sus ventajas, los pasos técnicos y los desafíos asociados.

Aceptar criptomonedas en tu eCommerce no solo te permite llegar a clientes globales sin las restricciones de los bancos tradicionales, sino que también minimiza riesgos como contracargos y fraudes. Además, con la variedad de pasarelas de pago disponibles, la implementación es más accesible que nunca. Pero, ¿cómo hacerlo de manera segura y eficiente? En este artículo, te ofrecemos una guía detallada para integrar pagos en criptomonedas en tu tienda online, desde la elección de la mejor plataforma hasta recomendaciones clave para maximizar su adopción.

En seQura sabemos que tener una forma de pago no es suficiente para optimizar la conversión de tu eCommerce.

Beneficios de cobrar en criptomonedas para tu negocio

Aceptar pagos en criptomonedas puede aportar múltiples beneficios a tu negocio, mejorando la eficiencia de las transacciones y ampliando tu alcance comercial. Uno de los principales atractivos es la expansión global, ya que las criptomonedas eliminan barreras geográficas y permiten que cualquier cliente, sin importar su ubicación, pueda realizar pagos sin depender de bancos o intermediarios.  

Además, ofrecen una reducción de costos en transacciones, ya que las comisiones suelen ser menores en comparación con métodos tradicionales como tarjetas de crédito o plataformas de pago en línea, lo que ayuda a mejorar los márgenes de ganancia.

Otro aspecto que hay que considerar es la protección ante contracargos y fraudes. A diferencia de los pagos con tarjeta, donde un cliente puede solicitar una devolución sin autorización del comercio, las transacciones con criptomonedas son irreversibles, lo que minimiza los riesgos de fraude. También permiten atraer a un público más tecnológico, compuesto por usuarios que buscan alternativas de pago digitales, seguras y descentralizadas.

No hay que olvidar que aceptar criptomonedas no solo optimiza la seguridad y rentabilidad del negocio, sino que también te posiciona como una empresa innovadora y adaptada a las tendencias del mercado. Sin embargo, antes de implementarlas, es fundamental conocer la regulación vigente.  

¿Es legal aceptar criptomonedas como método de pago?

Antes de integrar pagos en criptomonedas en tu tienda online, debes comprender su legalidad y regulación. Aunque en muchos países su uso está permitido, la forma en que se consideran varía. En la Unión Europea, por ejemplo, las criptomonedas no están prohibidas, pero están sujetas a normativas de transparencia y prevención del blanqueo de capitales. En países como El Salvador, Bitcoin es una moneda de curso legal, mientras que en China su uso en transacciones está restringido. Si tu negocio opera a nivel internacional, es clave asegurarte de que cumples con las normativas locales.

Aceptar pagos en criptomonedas también tiene implicaciones fiscales y contables. En muchas jurisdicciones, estos activos están sujetos a impuestos sobre ganancias de capital, lo que requiere un registro adecuado de las transacciones. Para evitar problemas, es recomendable asesorarse con un experto en fiscalidad y utilizar pasarelas de pago que conviertan automáticamente las criptomonedas a moneda fiduciaria. Garantizar la seguridad en pagos online es esencial para minimizar riesgos y cumplir con las regulaciones de tu sector.

No pierdas de vista que tener una estrategia clara y ajustada a la normativa vigente te permitirá integrar pagos con criptomonedas de manera segura y eficiente.

Pasos para integrar el pago con criptomonedas en tu tienda online

Integrar pagos con criptomonedas en tu eCommerce requiere elegir la mejor solución para tu negocio y configurarla correctamente. A continuación, te mostramos los pasos esenciales para comenzar.

Elige una plataforma de pago en criptomonedas

Para aceptar pagos en criptomonedas, lo más práctico es utilizar una pasarela de pago. Estas son las opciones más populares:

  • Coinbase Commerce. Soporta múltiples criptomonedas y permite convertir los pagos a dinero fiduciario.
  • BitPay. Es compatible con Bitcoin, Ethereum y otras monedas y ofrece herramientas para la contabilidad fiscal.
  • Binance Pay. Tiene integración con el ecosistema Binance, sin comisiones por transacción.
  • CoinPayments. Es compatible con más de 2,000 criptomonedas y con plugins para varias plataformas de eCommerce.

La elección dependerá de factores como las monedas aceptadas, las tarifas y la facilidad de integración con tu tienda.

Comparativa de características y comisiones

Al elegir una pasarela de pago, es importante analizar:

  • Comisiones por transacción: algunas plataformas cobran entre un 0,5 % y un 1 %, mientras que otras son gratuitas.
  • Conversión a moneda fiduciaria: algunas permiten convertir los pagos en euros o dólares automáticamente.
  • Compatibilidad con plataformas de eCommerce: Verifica si se integra con tu CMS (PrestaShop, WooCommerce, Shopify, etc.).
  • Soporte para diferentes criptomonedas: cuantas más opciones acepte, mayor será el alcance para los clientes.

Configura tu pasarela de pago

Una vez elegida la plataforma, el siguiente paso es su configuración en tu tienda online. Esto suele incluir:

  1. Crear una cuenta en la pasarela de pago.
  1. Generar una API key para la integración.
  1. Instalar el módulo o plugin correspondiente en tu plataforma de eCommerce.
  1. Configurar los parámetros de pago y conversión de moneda.

Asegúrate de tener una billetera digital

Además de una pasarela de pago, necesitarás una billetera digital para gestionar los fondos recibidos. Existen diferentes tipos:

  • Billeteras en línea: como MetaMask o Trust Wallet, accesibles desde cualquier dispositivo.
  • Billeteras de hardware: como Ledger o Trezor, que almacenan las criptomonedas de manera más segura.
  • Billeteras en exchanges: permiten recibir pagos y convertir criptomonedas a dinero fiduciario automáticamente.

Prueba el sistema de pagos

Antes de habilitar los pagos en criptomonedas para tus clientes, es recomendable hacer pruebas para verificar su correcto funcionamiento. Esto incluye:

  • Realizar una transacción de prueba con una cantidad pequeña.
  • Confirmar que los pagos se reflejan correctamente en la billetera o pasarela.
  • Verificar el proceso de conversión de moneda y retiro de fondos.

Recomendaciones para maximizar la adopción de pagos con criptomonedas

Para que la integración de pagos con criptomonedas en tu tienda online sea efectiva, es fundamental incentivar su uso entre los clientes. Una de las estrategias más eficaces es la educación del consumidor, explicando las ventajas de este método de pago, como la seguridad y la rapidez en las transacciones. Esto se puede lograr a través de contenido en el sitio web, campañas de email marketing y publicaciones en redes sociales.

También es recomendable ofrecer descuentos o incentivos a quienes elijan pagar con criptomonedas. Algunas tiendas aplican pequeños descuentos o beneficios exclusivos para motivar a los clientes a probar este método. Además, es importante mostrar claramente la opción de pago en criptomonedas dentro del proceso de checkout y en las páginas de producto, para que los usuarios sepan desde el inicio que esta alternativa está disponible.

Otra estrategia es combinar criptomonedas con otros métodos de pago, ya que tener una forma de pago no es suficiente para maximizar la conversión. La flexibilidad es clave para adaptarse a distintos tipos de clientes.

Por último, no olvides que la seguridad en pagos online debe ser una prioridad. Implementar autenticación de dos factores y trabajar con pasarelas confiables evitará riesgos y aumentará la confianza del usuario. En la siguiente sección, exploraremos los desafíos que pueden surgir al aceptar criptomonedas y cómo mitigarlos.

Riesgos y desafíos de cobrar en criptomonedas

Aceptar pagos en criptomonedas ofrece múltiples ventajas, pero también implica desafíos que deben gestionarse correctamente. Uno de los principales es la volatilidad, ya que el valor de las criptomonedas puede cambiar drásticamente en cuestión de horas. Para mitigar este riesgo, algunas pasarelas permiten la conversión automática a moneda fiduciaria en el momento del pago, asegurando la estabilidad de los ingresos.

Otro aspecto a tener en cuenta es el cumplimiento normativo. La regulación de las criptomonedas varía según el país, y es fundamental conocer las obligaciones fiscales y legales antes de implementarlas en un negocio. En algunos casos, los pagos en criptomonedas pueden considerarse activos digitales sujetos a impuestos. Para garantizar el cumplimiento, es recomendable asesorarse con un experto en gestión de riesgos en eCommerce.

La seguridad es otro factor crítico. Aunque las transacciones en blockchain son seguras, los errores humanos pueden provocar pérdidas irreversibles. Es esencial utilizar pasarelas de pago confiables, activar autenticación de dos factores y mantener las billeteras protegidas.

Para terminar, recuerda que la adopción por parte del consumidor sigue siendo un reto. Aunque el uso de criptomonedas crece, muchos usuarios aún desconfían o desconocen su funcionamiento. Educar al cliente y ofrecer garantías de seguridad son claves para facilitar su aceptación.

¿Tienes un eCommerce?  Descubre cómo las soluciones de pago de seQura pueden ayudarte. Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo para mostrarte cómo nuestras herramientas pueden impulsar tu eCommerce.

Preguntas frecuentes